Aunque la mayoría de empresas está habituada al envío de paquetería o mercancía debido a la venta de sus productos o el envío entre almacenes y centros de producción, muchos propietarios de estas compañías desconocen cuáles son los tipos de etiquetado y embalaje más adecuados para sus paquetes.
Bien se trate de una compañía que realiza envíos de forma habitual o de una empresa que comienza a arrancar, lo cierto es que saber cómo trabajar con etiquetas para envíos de paquetes y tener claro cómo marcar el paquete con la mercancía para que llegue en perfectas condiciones a su destino es un conocimiento imprescindible.
Y es que la mayor parte de las empresas de transporte solicitan que sean las personas que envían el bulto los que impriman y coloquen la etiqueta de envío para así evitar confusiones y pérdidas descontroladas.
Es la manera más sencilla de que el empresario compruebe que ha puesto todos los datos correctamente y de que sea él mismo quien lo deje todo listo para que la empresa de logística haga lo que mejor sabe hacer: trasladar y entregar el paquete.
Pero ¿cuáles son las condiciones de embalaje de un paquete óptimas? Aunque no lo parezca, muchas personas olvidan proteger su mercancía correctamente. Esto se traduce en pedidos con objetos rotos, cajas que se abren y otro tipo de desperfectos que se convierten en devoluciones y, por tanto, pérdidas para la empresa.
Hay que tener en cuenta que los paquetes deben protegerse con bolsas acolchadas de aire, papel de burbuja y otros elementos que amortigüen cualquier golpe que pueda sufrir la caja.
Marcar el paquete como frágil si el material que transporta es débil es algo obligatorio para que no haya sustos al abrir la caja en el destino.
Por supuesto, poner bien la etiqueta de envío de paquete es indispensable. Y, sin embargo, es uno de los errores más habituales. ¿Dónde y cómo se pone la etiqueta de envío?
Si se trata de etiquetas que dan instrucciones sobre cómo se debe transportar la mercancía («poner la caja en esta posición», «frágil», entre otros), estas deben situarse en todos los lados del paquete para asegurar que el trabajador de la empresa logística lo vea.
A esto hay que añadir la etiqueta con la dirección de envío y remitente. Esta se suele colocar en la parte superior y es muy importante hacerlo protegiéndola de posibles roturas: hay quien utiliza bolsas adhesivas portadocumentos, aunque basta con fijarla con cinta adhesiva transparente.
Hay muchos tipos de etiquetas, que responden a diferentes tipos de envíos, prioridades o necesidad de cuidado con la mercancía.
Son las que ofrecen información sobre cómo tratar el material que va dentro: frágil, cuidado, no volcar o similares forman parte de este primer gran grupo, uno de los más útiles para empresas que trabajan habitualmente con empresas logísticas.
En ocasiones los empresarios trabajan con material peligroso y se deben manipular con especial cuidado. Será necesario especificar esto con la etiqueta adecuada para que el transportista pueda tomar las precauciones adecuadas.
Son imprescindibles en todo envío: incluyen la dirección de destino, la del remitente y otra información como teléfonos móviles de contacto, etc. Todo está incluido para que el paquete pueda llegar perfectamente a su destino y no se pierda.
Existe otro tipo de etiquetado especializado, que se utiliza para envíos muy delicados y que incluyen información como que el material transportado es sensible a la electricidad estática o a la humedad.
Esta es una clasificación general sobre todos los tipos de etiquetado y embalaje que existen en la actualidad y que sirven para que la mercancía sea tratada de la mejor manera y los clientes se queden satisfechos al recibir los paquetes. Gracias a ellas, la comunicación del emisor con la empresa logística es fluida y eficaz.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.